Entradas

¿ Las máquinas pueden pensar? Alan Turing/ (F)física correctamente simétrica

Imagen
El audio que yo elegí es el Podcast 1, titulado: ¿Las máquinas pueden pensar? de Alan Turing. Me pareció muy interesante la vida de Alan Turing, quién fue y qué hizo. Alan Turing fue uno de los fundadores de la ciencia de la computación, Desde muy pequeño él ya se imaginaba poderosas computadoras y tenía una inteligencia y una imaginación bastante audaz. Desarrollo una idea llamada “El juego de la imitación” esto a partir de su carácter. Ahora es más conocido como “Test Turing” y este, pretende comparar las habilidades intelectuales del hombre frente a la máquina, con una broma que consiste en encerrar a un individuo en una habitación y mediante una serie de preguntas debe adivinar si quién las está respondiendo es una persona o una máquina. Con esta práctica, Turing pretende averiguar si una máquina puede ser tan inteligente como un ser humano.  Es sorprendente e increíble la imaginación de Alan Turing así como lo que una máquina puede hacer. Cómo ya mencioné, Turing era un ser qu...

SUDOKU

Imagen
¿Han escuchado sobre el Sudoku? ¿Lo han jugado? Tal vez para algunos es fácil este juego y para otros es complicado. Pero este juego para poder comprenderlo debemos aprender a razonar y observar, pues se trata de lógica y razonamiento. Aquí les daré a conocer las reglas del Sudoku. SE USAN LOS NÚMEROS DEL 1 AL 9 Sudoku se juega en una cuadrícula de 9x9 espacios, o sea que dentro de las filas y columnas hay 9 "cuadrados" de 3x3 espacios y cada fila, columna y cuadrado debe completarse del 1 al 9 sin repetir ningún número. Cada cuadrícula de Sudoku ya tiene algunos espacios completados y cuantos más espacios estén llenos más fácil será el juego. NO REPITA NINGÚN NÚMERO  Aquí, por ejemplo, si en un cuadro o cuadrícula ya tiene 7 de los 9 espacios ocupados, faltarían 2. Supongamos que los que faltan es el 5 y el 6, entonces al ver esto podemos usar el proceso de eliminación y razonamiento para saber qué número debe ir en cada espacio en blanco. Ya sabemos que falta por agregar un...

EL FIBONACCI CHALLENGE🤯

Imagen
 ¿Han escuchado hablar sobre la maravillosa sucesión de Fibonacci? A continuación les contaré un poco sobre ella pero antes, ¿Conocen la siguiente secuencia de números? 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, ... Estos son los primeros términos de la famosa sucesión de Fibonacci. Tal vez ya los conocían, puesto que esta sucesión está por todas partes, es una de las más famosas. Ha aparecido en series y películas, además de ser una celebridad en You Tube. Aquí les daré una pequeña definición de ella y la regla de formación. La sucesión de Fibonacci es un tipo de sucesión de números naturales, los cuales sus términos se obtienen a partir del anterior o anteriores. También pertenecían a las sucesiones geométricas y aritméticas. Les vuelvo a colocar los primeros términos: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, ...etc. Su regla de formación es: Al observar con atención pueden ver que todos sus términos, menos los primeros dos, se obtienen sumando los dos anteriores. O sea: 2...

Experimento de Termofluidos

Imagen
Les contaré un poco de un experimento que hice.  Realice una práctica llamada “Termofluidos”, en la cual utilicé los siguientes materiales: 1. Una taza 2. Una jeringa de plástico de 10ml. (sin aguja) 3. Agua caliente más o menos a temperatura de 45º (agua tibia) El procedimiento que seguí fue: 1. Puse a calentar agua pero no debe estar tan caliente ni tan fría sino tibia (más o menos donde pude meter los dedos sin quemarme).  2. Vacíe el agua a la taza. 3. Con la jeringa agarré un poco de agua(como 5ml). 4. Coloqué mi dedo en la punta de la jeringa para que no entrara aire dentro de la jeringa. 5. Jalé la parte de atrás( el embolo) para generar un vacío en la jeringa, dentro. El resultado fue: Se suponía que el agua debía hervir dentro de la jeringa, pero a mí no me salió. Al momento de intentar jalar el embolo se ponía duro y no podía jalar, por lo tanto no hirvió el agua. La verdad no sé porque no me salió, no sé si hice algo mal. Creí que al jalar el embolo estaría suave pe...

MÁS ALLÁ DE LO QUE EL OJO VE: el espectro electromagnético

Imagen
¿Ustedes sabían que todos nosotros aprendemos del mundo que nos rodea por medio de nuestros sentidos? Si no lo sabían, ahora lo saben. Es bueno saber que nuestros ojos tienen un papel importante, porque la luz contiene información de la fuente emisora y de los objetos que la reflejan y absorben. Nosotros los humanos, así como varios animales tenemos un sistema visual, ¿cierto?, y este rescata las señales luminosas y las transmite al cerebro. Aún así, nuestros ojos 👀 son sensibles a una parte del espectro electromagnético; podría decirse que somos ciegos a todo, menos a la “luz visible” o ¿ustedes qué piensan? Los científicos descubrieron algunos tipos de luz invisible como lo son: ultravioleta(UV), infrarrojo, rayos X, entre otros. Tal vez ya conocen algunos de ellos. Se evidenció que la luz y estas nuevas formas no eran más que manifestaciones del mismo fenómeno, o sea de las radiaciones electromagnéticas. Estas radiaciones se diferencian por su energía, y los rayos gamma son los más...

7 DATOS SORPRENDENTES SOBRE LA ANTÁRTIDA

Imagen
 Son muy interesantes y sorprendentes estos datos y se los compartiré. 1. La Antártida se considera el laboratorio natural más grande del mundo, pues ahí se pueden ver los efectos del impacto humano en el medio ambiente y además cuenta con 65 bases donde conviven investigadores que hablan 40 idiomas y son de 53 nacionalidades distintas. 2. La Antártida tiene influencia sobre el clima de la Tierra y de sus habitantes y el cambio climático obliga a que se estudie el aporte al nivel del mar de ese continente. 3. En la Antártida se encuentra la mayor parte o reserva de agua dulce de todo el planeta con un 77% total mundial y 90% de hielo terrestre. 4. Noruega estableció una planta de carne y grasa de ballena en la Antártida y cerró por un colapso en el precio del aceite, y actualmente se considera un lugar Histórico. 5. La Antártida fue definida por el  Tratado Antártico como un sitio dedicado a la libertad de investigación científica con fines pacíficos y armonía internacion...

LA TRANSFORMACIÓN DE VENUS

Imagen
Venus tiene unas nubes de ácido sulfúrico, debajo de estas se oculta un mundo apocalíptico y se dice que sus temperaturas pueden ser capaces de fundir el plomo, y sus presiones capaces de aplastar maquinaria pesada. Un modelo climático fue aplicado por Michael Way y sus colaboradores en 2016 y descubrieron que podría haber presentado temperaturas suaves que podrían albergar océanos de agua líquida que es el componente esencial de la vida. Aun así, muchos científicos han supuesto que Venus nunca albergó agua líquida, piensan que es una nube grande que pudo haber aparecido en la evolución de Venus y pudieron haber enfriado el planeta. Venus no rota sobre su eje una vez cada 24 horas como lo hace la Tierra, 🌎 sino cada 243 días, pues dura en completar una vuelta alrededor del Sol. Al leer la lectura, entendí que había como dos tipo ideas sobre Venus, una idea era que se piensa que el aumento gradual del brillo del Sol 🌞 calentó tanto al planeta que este dejó de poder albergar un océano ...